top of page

Derechos Humanos y Clubes de Leones - Un Hito de Inclusión, Diversidad y Transformación

  • lionsclubeelos
  • 19 de nov. de 2024
  • 4 min de leitura

El 19 de noviembre de 2024, São Paulo fue escenario de un evento histórico que elevó el diálogo sobre inclusión y derechos humanos a un nuevo nivel. El Seminario "Derechos Humanos y Voluntariado: Los Desafíos de la Inclusión de Mujeres, Personas Negras, con Discapacidades, Migrantes/Refugiados y Pueblos Originarios", organizado por el Distrito LC-2 en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos de la OAB-SP, marcó un momento de innovación en la integración del voluntariado con acciones de promoción de la justicia social. 

 

Un Evento Pionero y Transformador 

 

Este seminario destacó por ser un hito para los Clubes de Leones del Distrito LC-2. Por primera vez, el voluntariado de los Clubes de Leones se conectó profundamente con especialistas en derechos humanos de la Orden de Abogados de Brasil en São Paulo, promoviendo un debate de alto nivel y demostrando el impacto transformador de acciones voluntarias bien estructuradas. La inclusión de los miembros de Nuevas Voces fue un diferencial clave, aportando perspectivas diversas e ilustrando cada panel con experiencias prácticas y narrativas reales, conectando la teoría con la práctica. 

 

Una Programación Rica e Impactante 

 

La jornada comenzó con un café de recepción, seguido por la apertura oficial y el lanzamiento del libro "Debida Diligencia en Derechos Humanos", de la abogada Victoriana Gonzaga. Este momento contó con la participación de líderes como Raniere Pontes, el Gobernador del Distrito LC-2, Christian Pereira de Camargo, y Luciana Monteiro Portugal, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre organizaciones civiles en la defensa de los derechos humanos. 

 

A lo largo del evento, las conferencias y debates abordaron temas como: 

 

- Igualdad de Género: Con la participación de Isabela Castro de Castro y Eunice Maria Porto, se discutió el impacto del voluntariado en la promoción de los derechos de las mujeres. 

- Equidad Racial: Gabriela Carvalho y Altair Benedito Vieira destacaron acciones concretas que pueden promover la justicia racial. 

- Inclusión de Personas con Discapacidades: Camilla Varella y Vade Manoel exploraron estrategias para ampliar la accesibilidad y la inclusión. 

- Migrantes y Refugiados: Carla Mustafa y Raniere Pontes analizaron las vulnerabilidades sociales de estos grupos. 

- Valorización de los Pueblos Originarios: Flávio Bastos y Raniere Pontes enfatizaron la importancia de proyectos que preserven y promuevan la cultura y los derechos de los pueblos originarios. 

 

Cada panel fue enriquecido con reflexiones de los miembros de Nuevas Voces de los Leones, quienes compartieron sus experiencias para ilustrar los desafíos y soluciones abordados. 

 

Coral Ciranda Vocal: La Música como Herramienta de Inclusión 

 

Otro gran destaque fue la brillante participación del Coral Ciranda Vocal, bajo la dirección de Claudia Rodrigues, miembro de Nuevas Voces. Con presentaciones cuidadosamente alineadas con los temas tratados, el coro interpretó canciones como "Desconstruyendo a Amélia", "Kuara Açú" y "Mayi a Gaye". Las interpretaciones no solo emocionaron al público, sino que también reforzaron los mensajes del seminario, mostrando cómo el arte puede ser un poderoso aliado en la lucha por la justicia social. 

 

El Voluntariado como Herramienta de Transformación 

 

Uno de los puntos altos del seminario fue el énfasis en el papel del voluntariado como herramienta de transformación social. Especialistas como Alan Faria Andrade, Christian Pereira de Camargo y la Dra. Luciana Monteiro Portugal, quien actuó como nuestra guía y representante del Núcleo de Responsabilidad Empresarial y Derechos Humanos de la OAB-SP, destacaron cómo la colaboración entre organizaciones civiles y voluntarias puede promover la igualdad, la inclusión y la justicia social. 

 

Un Legado para el Futuro 

 

La asociación entre la Comisión de Derechos Humanos de la OAB-SP y el Distrito LC-2, a través de Nuevas Voces, fue fundamental para el éxito del evento, permitiendo diálogos profundos y articulaciones que refuerzan el impacto del trabajo voluntario en el campo de los derechos humanos. 

 

Este seminario no solo fue un espacio de aprendizaje, sino una oportunidad que abrió puertas para futuras iniciativas. Deseamos continuar promoviendo eventos como este, que demuestren la contribución de los Clubes de Leones en la defensa de los derechos humanos, conectando voluntarios, especialistas y comunidades en torno a causas comunes. Con el apoyo de socios como la OAB-SP, creemos que podemos ampliar aún más el impacto de nuestras acciones y fortalecer nuestro compromiso con un futuro más justo e inclusivo. 

 

Un Legado para el Futuro 

 

Este seminario fue más que un encuentro de ideas; fue un hito de innovación y acción colectiva. La combinación del alto nivel de los debates, el enfoque pionero sobre temas sensibles y la inclusión de voces diversas establecieron un estándar para futuros eventos. El Distrito LC-2 y la OAB-SP reafirmaron su compromiso de liderar el camino hacia un mundo más justo e inclusivo, inspirando a todos los presentes a actuar y transformar. 

 

 

El evento fue financiado con recursos del Departamento de Nuevas Voces de Lions Internacional. 

 

León Raniere Pontes  

Coordinador de Nuevas Voces 

Un Foro de Diversidad del Distrito LC-2 

 
 
 

Comments


bottom of page